De freelance a remoto

Debemos entender que la manera tradicional de trabajar está cambiando, hoy los trabajadores no solo buscan un sueldo bien remunerado, buscan también una calidad de vida y sentirse identificados con quienes los emplean.

El trabajo remoto se está convirtiendo en una tendencia a nivel mundial, sin embargo en Colombia es algo que poco a poco viene adoptándose.
Globalmente estamos viviendo una evolución laboral y profesional, los equipos de trabajo responden cada vez menos a la presión, a los largos horarios de trabajo y a la incomodidad de tener que desplazarse por horas a su lugar de trabajo, allí es donde el trabajo remoto se convierte en una alternativa para ofrecer una mejor calidad de vida y aumentar la productividad del equipo de trabajo.

Debemos entender que la manera tradicional de trabajar está cambiando, hoy los trabajadores no solo buscan un sueldo bien remunerado, buscan también una calidad de vida y sentirse identificados con quienes los emplean.

Digerir esto no es fácil y hay que tener una disciplina para no fallar en el intento, por esto, hoy les quiero hablar de 5 puntos claves para ser un crack en el trabajo remoto y no sentirse como un freelance.

Tiempo

Establece un horario productivo, es importante entender que el horario productivo es diferente al horario laboral, si tu concentración llega a las 5:00 am, entonces madruga y aprovecha ese tiempo productivo, si por el contrario, tú horario productivo es en la tarde, haz tus cosas personales en la mañana y concéntrate en la tarde hasta terminar tus tareas. En Scrum por ejemplo, está establecido qué el horario productivo de una persona es de 4 a 5 horas promedio diarias, las demás es ocio, por esto es importante separar el horario laboral del productivo.

Communication

La comunicación es muy importante y más aún si trabajas en equipo, establece una franja horaria para comunicarte con tu equipo o con las personas que estás trabajando, comunica todo lo que sea posible sin invadir la concentración, en este tipo de trabajo la comunicación hace parte fundamental de la confianza; y recuerda esto: “Whatsapp no es una herramienta corporativa” usa el e-mail o un chat corporativo, olvidate de Whatsapp.

Objetivos

Sin objetivos no hay plan, establece cuales van a ser tus entregables de la semana y así podrás crear tu plan de trabajo con las tareas que realizaras diariamente. La coherencia y la honestidad son fundamentales a la hora de plantear estos objetivos, no subestimes y ni te sobreactúes, en promedio dicen que uno puede cumplir con el 70% de las tareas que se propone en el día, te recomiendo que elijas sólo 3 ó 4 tareas para ejecutar, si logras resolverlas en tiempo racional, adelanta algunas que tengan menos dificultad.

Metodología

La ejecución de un buen plan está basado en su estrategia y la metodología para llevarlo acabo. Una buena metodología se construye con base en buenos hábitos repetitivos que generan una conducta y una disciplina.

Revisar el correo solo una vez en la mañana, alejarse de las redes sociales mientras trabajas, establecer un tiempo limite para terminar las tareas y recordar que hay reuniones que pueden ser un e-mail, son parte de estos buenos hábitos. Si somos constantes en esto, seguramente nuestro día a día será cada vez más productivo.

Herramientas

Herramientas hay por montones, lo importante es trabajar con aquellas que nos ayuden a realizar nuestro trabajo eficazmente.

Espero que haya sido de gran ayuda leer este artículo para que puedas sumergirte en el trabajo remoto sin miedo y sin remordimiento.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Suscríbete a mi newsletter

Recibe mis posts y todo tipo de contenido de valor relacionado con diseño de productos digitales y tecnología directamente en tu bandeja de entrada.

Haciendo click en el botón de "Suscribirse", estás aceptando nuestra Política de privacidad, y por ende le permites a Juan Garces usar esta información para propósitos de marketing de su propia marca o sus empresas.